Alianzas Globales para una Nueva Salud
-
Mission:Brain
Mission:Brain (Bridging Resources and Advancing International Neurosurgery) es una de las fundaciones médicas más prestigiosas del mundo.
Fundada por el Dr. Michael Lawton (Barrow Neurological Institute) y el Dr. Alfredo Quiñones-Hinojosa (Mayo Clinic), su misión es llevar neurocirugía avanzada, entrenamiento quirúrgico y atención solidaria a comunidades vulnerables de todo el planeta.Su presencia en más de 20 países la ha convertido en un referente en diplomacia médica internacional, educación quirúrgica y filantropía científica.
Un compromiso permanente con el sur global
Como parte del modelo de integración estratégica del Premier Destination Medical Center en Cancún, Mission:Brain establecerá en el PDMC su sede oficial para América Latina y el hemisferio sur.
Esta alianza no es simbólica: representa una institucionalización del compromiso social del PDMC, articulando cirugía de alta complejidad, formación de talento médico, voluntariado clínico y programas de salud pública para poblaciones vulnerables en la región.
¿Qué implica esta alianza?
Organizado como tres columnas de alto impacto:
- Excelencia Quirúrgica con Impacto Social
Intervenciones neuroquirúrgicas de alta complejidad en pacientes sin acceso, integradas al modelo clínico del PDMC.
- Formación y Transferencia de Conocimiento
Programas de entrenamiento quirúrgico, misiones internacionales, fellowships, diplomados y simulación clínica avanzada.
- Plataforma de Diplomacia Médica
Vinculación con hospitales públicos, universidades, gobiernos y organizaciones sociales del hemisferio sur para replicar modelos de atención solidaria.
Mission:Brain + PDMC = Salud con Propósito
Esta sede regional facilitará operaciones, entrenamientos y misiones internacionales no solo en México, sino en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, proyectando a Cancún como un nuevo centro de excelencia neuroquirúrgica, con impacto estructural y vocación humanista.
-
Aseguradoras y Sistemas de Salud Integrados
MHD ofrece una alternativa clínicamente confiable, económicamente eficiente y geográficamente viable, que puede integrarse tanto a modelos abiertos de aseguramiento como a sistemas cerrados integrados (integrated health systems) que buscan externalizar ciertos servicios.
¿Cómo se integra MHD al sistema asegurador norteamericano?
Referencias directas out-of-network con pricing transparente (DTC)
Acuerdos parciales in-network para procedimientos recurrentes y de alto volumen
Modelos de bundled payments / episodic care con TPAs y redes regionales
Colaboración con Medicare Advantage y planes comerciales para retiro activo (boomers)
Programas piloto con empleadores autoasegurados para poblaciones específicas
¿Quiénes pueden participar?
1. Sistemas de Salud Integrados
Kaiser Permanente, Intermountain Healthcare. Geisinger Health System, Sutter Health, Clinic Care Networks (modelos de afiliación).
2. Grandes Aseguradoras Nacionales: para establecer convenios específicos para procedimientos planificados y bienestar + longevidad.
Blue Cross Blue Shield (BCBS). UnitedHealthcare (UHC), Aetna CVS Health, Cigna. Humana.
3. TPAs y brokers especializados en turismo médico estructurado: para analizar pacientes por programas contractuales o paquetes tarifarios preaprobados.
International TPA Networks, Global Healthcare Connections, MedToGo. AccessHope, Salud Global (Latam brokers)
4. Planes autoasegurados (self-insured employers): convenios directos para cirugía planificada, recuperación y seguimiento remoto.
Fondos de salud de gremios, sindicatos o comunidades religiosas.
Infraestructura y garantías para aseguradoras y TPAs
- Protocolos clínicos alineados con estándares de EE.UU.
- Precios transparentes y estructuras de paquetes
- Acreditaciones internacionales (JCI, HIPAA compliance)
- Trazabilidad digital, interoperabilidad y seguimiento remoto
- Servicios de concierge para pacientes y asegurados
- Comunicación directa médico–aseguradora–TPA en tiempo real
- Corredores médicos con apoyo migratorio y logístico
- Estancias clínicas con hospitalidad integrada para familiares
- Atención postoperatoria remota y seguimiento desde origen.
-
Líder en hospitalidad de lujo
El Premier Destination Medical Center de México ha sido concebido como un ecosistema médico-humanista, donde la atención de alta especialidad convive con la dignidad, el confort y la excelencia en cada etapa del proceso de salud.
Para lograrlo, el proyecto establece una alianza estructural con el líder regional en hospitalidad de lujo, integrando al modelo clínico del PDMC décadas de experiencia en diseño de experiencias, gestión de servicios y conexión con mercados internacionales de alto valor.
Esta alianza no es operativa ni periférica: forma parte del core del modelo de atención. A través de una empresa operadora especializada, el proyecto incorpora estándares de hospitalidad de clase mundial directamente en las suites médicas, los espacios de recuperación postoperatoria, los servicios de nutrición clínica personalizada y los programas de bienestar.
La colaboración con el sector hotelero responde a una lógica precisa y multifuncional:
- Mejora la recuperación del paciente mediante entornos emocionalmente seguros, silenciosos y personalizados
- Eleva la percepción de calidad al nivel de destinos turísticos de lujo
- Aporta acceso directo a mercados internacionales ya fidelizados
- Optimiza la gestión de habitaciones, logística de servicios y estándares de satisfacción
- Incrementa el valor promedio por paciente y prolonga la estancia con altos márgenes
- Posiciona al PDMC como un nuevo referente en turismo médico integrativo
Impacto de la Alianza
Esta alianza produce un efecto multiplicador sobre el proyecto en su conjunto:
- Crea una nueva categoría de experiencia médica regional, en la que el bienestar no es un complemento, sino parte estructural del proceso terapéutico.
- Aumenta la rentabilidad del modelo, al captar pacientes con mayor disposición de pago y ofrecer paquetes integrales de atención + recuperación + bienestar.
- Prolonga la estancia media del paciente con propósito clínico y financiero, incorporando estadías para familiares, programas de relajación, nutrición y medicina preventiva.
- Mejora los resultados clínicos, al reducir estrés, acelerar recuperación y humanizar el entorno médico.
- Fortalece la conexión con el mercado estadounidense y canadiense, aprovechando redes de confianza ya establecidas en los sectores de hospitalidad, wellness y seguros.
Una Pieza Clave en el Modelo de Integración Vertical
Esta alianza forma parte de la tercera unidad de negocio del PDMC:
Operadora de Hospitalidad y Nutrición Clínica. -
Academia y Ciencias
Formar talento, validar ciencia y conectar continentes
En MHD entendemos que un ecosistema de salud no está completo sin una plataforma de formación, investigación y transferencia de conocimiento.
Por eso, cada uno de nuestros proyectos incluye un componente académico avanzado, alineado con universidades, centros de simulación clínica, institutos de investigación y redes globales de validación tecnológica.
La alianza con el sector educativo no es periférica: es parte estructural de nuestro modelo.
Formamos, conectamos, investigamos y certificamos, en colaboración con instituciones locales e internacionales.PDMC Institute for Advanced Health Sciences
Con sede en Cancún y proyección hemisférica, este instituto será el motor académico, científico y diplomático del PDMC, articulado con universidades de México, América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.
¿Qué tipo de alianzas buscamos con el sector educativo?
1. Universidades médicas y de ciencias de la salud
Para integrar planes académicos conjuntos, residencias, especialidades y rotaciones internacionales.
2. Institutos de investigación clínica o traslacional
Para cooperar en estudios, registros, validación de dispositivos, publicaciones conjuntas.
3. Centros de simulación quirúrgica
Para co-desarrollar metodologías, certificaciones, acreditaciones internacionales.
4. Organismos acreditadores o certificadores
Para acompañar procesos de evaluación, estandarización y benchmarking educativo.
5. Universidades no médicas (arquitectura, IA, bioingeniería, gestión pública, etc.)
Para abordar las dimensiones transversales del modelo MHD.
Estamos listos para explorar juntos nuevos modelos formativos, colaboraciones científicas o plataformas conjuntas de impacto.